¿Estudiantes mediocres?

Esta entrada será referente a este artículo que leí, que me parece muy acertado desde el principio hasta el final, si los jóvenes que son el futuro no deciden poner vocación a su carrera, como lo dice en el artículo, se perderá todo. El link aquí para que lo lean ---> http://www.el-nacional.com/gabriel_antillano_opinion_desde_el_futuro/universidad-pais_0_637136492.html



¿Estudiantes mediocres?

Esta entrada será referente a este artículo que leí, que me parece muy acertado desde el principio hasta el final, si los jóvenes que son el futuro no deciden poner vocación a su carrera, como lo dice en el artículo, se perderá todo. El link aquí para que lo lean ---> http://www.el-nacional.com/gabriel_antillano_opinion_desde_el_futuro/universidad-pais_0_637136492.html



Este desinterés por la carrera o por lo que se estudia es algo más normal de lo que se cree, y no solo pasa en la UCAB, estoy segura de que pasa en todas y cada una de las universidades de Venezuela, porque al final solo es un minoría de estudiantes los que son dedicados a su carrera, no solo por promedio sino por amor a ella, por muy cursi que suene. Ven la universidad como algo menor, sin mucha importancia, deben despertar, no es el liceo, y no solo por su localización, por los horarios, las personas o lo que pagas (que es mucho mas) por lo menos en las universidades privadas, no, lo es porque en ella te formaras para tu futuro, ahí aprenderás todo lo que vas a practicar a lo largo de tu vida, o sea ¿por qué no aprenderlo bien?, ¿por qué no sacarle el máximo provecho?, para mí, he ahí el eslabón perdido, la clave para ser mejor profesional, el desarrollarte en tu carrera con toda la dedicación posible.
Creo que el principal error está en cómo es la manera de ver de los estudiantes, ya que, piensan que la Universidad es pura fiesta, horas libres, no tener tareas, y  levantarte todos los días temprano (quejándote) pero aun así asistiendo a la universidad para hacer nada y aprender nada. 



Sin importar la carrera que se esté estudiando ya sea Administración de Empresas, Turismo o Comunicación Social se debe de tener cierta determinación por la misma. Un caso muy particular es estar cursando una materia fundamental o importante en la carrera y no estar dándole la debida importancia, ni a la clase ni a las tareas, ¿a qué me refiero con esto? A estar en clases para solo mirar el teléfono, estar en clases para solo querer salir rápido porque resulta que lo que te están enseñando te fastidia o molesta, ¿por qué elegir ser mediocre? si puedes elegir no serlo. 

Lastimosamente la mayoría de los estudiantes eligen ser mediocre, como en el artículo se dice (si lo leyeron), son muy pocos los que en verdad leen y estudian Comunicación social, muy escasos los que saben los estados, países o monumentos de Venezuela y estudian Turismo. Buscan poner como excusa el hecho de que muchas carreras ofrecen diferentes menciones, lo cierto es que el estudiante justifica el no saber ciertas cosas, no dedicarse a ciertas cosas con el hecho de que eso no se relaciona con la mención que quieren escoger, les informo que si creían que esto es "correcto" pues se equivocan, y no porque yo lo diga, no, es por el hecho de que tú como persona que estas estudiando una carrera, así tenga 5 menciones, debes saber un poco de todas esas menciones, manejarlas, saber lo básico y de la que tu escojas claro está ser expertos, por así decirlo. 

Lo importante a resaltar es que aunque hay muchos alumnos atípicos, no se está haciendo nada para tener más alumnos interesados, se entiende que eso es algo de cada persona, no es algo que se puede obligar, pero se puede instar, es decir, ofrecer conferencias, artículos o una simple conversación a un estudiante de bachillerato sobre esa carrera que tal vez le llame la atención, permitirle saber más, el área del trabajo, el día a día que se tendría una vez graduado de esa carrera. Buscarle lo positivo, lo que lo anime y lo que le dé ganas de seguir avanzando, creciendo e investigando para dicha carrera. Acotando que no solo a los estudiantes de bachilleratos, hasta a los mismos universitarios se les debería de informar, hay muchos que están en ciclo básico, sin saber aun que mención escoger, sin tener conocimiento de lo que se realiza en cada mención, y hago énfasis en informar porque aunque actualmente el Internet es parte de nosotros siendo algo que nos permite encontrar cualquier tipo de información rápidamente, las personas en general no tienen esas ganas, o esa motivación de investigar más allá, o no saben  cómo investigar, que preguntar, que buscar, o como buscarlo. Por ello confió siempre en ese de boca en boca, si sabes algo transmitirlo, publicarlo en tus redes o opta por las conferencias, foros o reuniones. 

Mas que una información vacía, se ha vivido o escuchado la mentalidad de los estudiantes, desde un "a mí no me gusta esta materia" (siendo esta fundamental) hasta un "este profesor es un fastidio" (solo porque es muy exigente) dando a entender que se está acostumbrado a profesores fáciles, coloquialmente: piratas. Aquellos que no te enseñan nada, no te enseñan como es, o simple y medianamente nunca van a darte clases. 

Mucho desinterés en las carreras también hacen referencia en que las personas están estudiando algo que no quieren, en lo que no se desenvuelven, en lo que no son buenos o porque no les gusta no quieren ser buenos, sinceramente dejen de estudiar algo que no quieren, personalmente pienso que la vida es muy corta, si no quieres estudiar cierta carrera no lo hagas, esfuérzate y lucha por la que quieres, nada fácil es bueno además mientras más esfuerzo mayor recompensa (así sea personal). 



Para concluir con todo lo dicho anteriormente, nadie quiere un país con profesionales mediocres, hago un llamado a que como jóvenes, como estudiantes, como el futuro de Venezuela para reconstruirla y representarla dentro o fuera haya más amor, mas dedicación, mas vocación y mas entrega, no solo para una carrera universitaria, también para tus relaciones personales, familiares y actividades de una rutina diaria, creo que con optimismo y dedicación todo se logra de una mejor manera, el resultado final es siempre mejor. Invito a los estudiantes (en general) a cambiar o modificar esa forma de ver el estudiar como un castigo o como algo que no queremos, para no dejar pasar por alto la formación y conocimientos que nos imparten los cuales luego debemos vivir de ellos. Mi consejo es que busquen crecer de cualquier manera, un curso, un foro, una conferencia, un artículo, libros, conversaciones, entre otras muchas cosas que permiten expandir conocimientos sobre tu carrera.

Comentarios

Entradas populares