Ramón Muchacho en la Universidad Católica Santa Rosa.

Clase magistral de Muchacho.


El Alcade de Chacao Ramón Muchacho fue invitado a la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR) para dar una clase magistral a los estudiantes de dicha casa de estudios. Esta invitación tenía como fecha el 10 de junio de 2015 a las 10:00 am. 

Foto cortesía de El Nacional
Muchacho quien recorrió las instalaciones de la universidad junto con las autoridades de la misma, entiendase Rector, Vice rector, representates y directores de las facultades. De igual forma colaboró con las respectivas fotos por dicho evento que se estaba realizando, al igual que si los estudiantes querían una foto con él con mucho gusto se la tomaba. 

Luego de la previa organización de los medios de comunicación presentes, protocolo y demás, empezó la clase magistral, entraron todas las autoridades de la casa de estudio y al final Ramón Muchacho junto con el Rector Carlos Boully. Todo se desarrollaba de buena manera, Muchacho expresó su rechazo hacia las guarimbas, su posición es y será siempre estar en contra de estos actos que los usan como "un método de lucha política", ya que traen como resultado "consecuencias nefastas". 

"La vida es un valor absoluto, es sagrado" afirmó. De igual manera dijo que de su parte jamas hará un llamado que implique riesgo a las personas. 

También agregó que Venezuela apuesta a la paz, aunque vivamos en un país que pareciera que esta en guerra civil. 

Hablo sobre el cambio político en Venezuela, aclarando que esté no tiene una fecha, sino que tiene unos pasos que se deben seguir para lograr este cambio, que dicho cambio no es una -revancha- sino la oportunidad de puntos de encuentros. Hizo un llamado a no pensar que el voto es inútil e invito a salir a defender el voto para las próxima elecciones parlamentarias, recordó que con estas se iba a reformar la Asamblea Nacional y no el gobierno, "la peor amenaza es el desanimo hacia el voto" afirmó. 

Comunicó que la razón principal por la cual los jóvenes se iban era por la inseguridad, no por que el sueldo sea polvo ni porque no haya oportunidades de empleos -aunque igual son cosas que nos afectan-, sino por la inseguridad que reina en el país. Recalco que hay cosas que solo el estado puede hacer como lo es: garantizar seguridad, administración de justicia y la educción, fue algunas de las que mencionó.

Afirmó que el modelo de gobierno ha fracasado, las medidas recién implementadas este año como lo son el control de precios y control de cambio no han dado resultado, solo han creando mas caos. Hizo una explicacion directa y sencilla:

Control de precios = la inflación mas alta del mundo

Control de cambio = mató al bolíva

"Si así son los controles deberíamos quitarlos" recalcó. 

Dio a entender con hechos que la forma del gobierno de manejar la presente crisis no es la correcta, expresó que existe un presupuesto que consta de ingresos y egresos. 

Ingreso = 100
Egresos = 150 

Así explico que en Venezuela se gasta mas de lo que se gana. Agregó que según analistas se espera que este año la economía caiga un 7%, siendo este numero bastante grave. 

Hizo énfasis en que se ha endeudado a Venezuela, se ha aumentado ingresos (impuestos) para el manejo de la crisis, pero señalo que aumentar la gasolina quedo como una película de terror, eso aquí no es una opción. Algo que ya sabemos pero que igual comunico fue que el Banco Central de Venezuela no publica las cifras de inflación desde enero, cosa que le corresponde todos los meses y que dicha entidad es quien cubre el déficit que se calcula en un 30 % gracias a la emisión de dinero inorgánico. 

Concluyó con que debemos "saber que hacer a la hora del cambio".

Luego de el exponer su ponencia, se entro en la ronda de preguntas y respuestas, se estableció que fueran 3 personas de cada departamento por el tiempo. Así se levantaron tres estudiantes de la UCSAR entre ellos el presidente del centro de estudiantes de la UCSAR Eusebio Acosta, dos de ellos expusieron sus preguntas y el otro solo acotó algo mas sobre el respeto a la casa de estudios y a sus estudiantes. 

Luego Ramón Muchacho fue interrumpido, porque cuando se iba a disponer a constestar las preguntas realizadas por los estudiantes, entraron colectivos armados a la UCSAR con el objetivo donde se estaba realizando esta clase magistral, y lanzaron de 2 a 3 bombas lacrimógenas; agregandole disparos. Muchacho tuvo que salir de la universidad con policías que lo escoltaban, de igual manera los estudiantes estaban indignados por lo sucedido en su casa de estudios, al final se juntaron e hicieron responsable al Rector de su seguridad, junto con esto exigieron la renuncia del jefe de seguridad de la universidad y de quitarle el nombre de - La universidad del diálogo y la paz - porque por razones obvias no lo era. 


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares